Trámite Simplificado TSI 29/2025
Renglones
|
Renglón |
Descripción del renglón |
Entrega muestra |
Permite prórroga |
Cantidad |
Unidad medida |
Rubro |
Catálogo bienes y servicios |
Tipo |
1 |
Servicio de reparación del sistema de bombas de agua, del edificio Aulas y Laboratorios del campus ciudad de Villa del Rosario Especificaciones técnicas: Objetivo:
Tareas para mejorar y reparar el sistema de bombas de agua del edificio Aulas y Laboratorios del Campus Ciudad de Villa del Rosario.
Reparaciones y tareas a realizar:
1)- Colectores de Tanques de Agua. Adaptar y modificar colectores de ambas baterías de tanques de agua sobre Sanitarios de Hombres y Mujeres existentes. Las cañerías a la vista deberán ser IPS Maxum S 3.2 o calidad equivalente, bajo los tanques de agua y se deberán realizar fusiones correspondientes, grampas y demás anclajes.
2)- Interconectar baterías de tanques de agua. Se colocará un caño de 32mm (IPS Maxum S 3.2) entre baterías de tanques de agua, sobre la cubierta de techos hasta ambas baterías de tanques, con bases de ladrillo y/o hormigón sobreelevado 15cm (para evitar “frenar” el paso del agua de lluvia en el techo). Las bases se pintarán con fibrado (entre base y cubierta). Quedará prohibido romper sobrecarga y/ cubierta de techos, para evitar filtraciones. Esta interconexión de cañería nueva, permitirá el llenado de agua de todos los tanques a la vez. Así funcionará de manera adecuada el sistema de flotantes eléctrico existente que no está conectado actualmente. El sistema no funciona correctamente en la actualidad.
3)- Colector de Bombas en Espacio Técnico. Modificar conexiones de ambas bombas existentes con caño IPS Fusión, para poder realizar tareas de mantenimiento de las mismas. Acondicionar llaves, uniones dobles y demás cañería de ingreso/egreso a bombas.
4)- Reparar bombas. Retirar ambas bombas. Reparar la que no funciona, cambiar sello y rodamientos e instalarla con las uniones dobles correspondientes (de fácil reinstalación).
5)- Poner en marcha el sistema y monitorear el funcionamiento del mismo. Tolerancia: Plazo entrega: Áreas destinatarias: INSTITUTO ACADEMICO PEDAGOGICO DE CIENCIAS BASICAS Y APLICADAS (1,00) Lugar de entrega: Cruz Roja Argentina 700 (5963) VILLA DEL ROSARIO |
NO |
NO |
1,00 |
UNIDAD |
MANTENIMIENTO, REPARACION Y LIMPIEZA |
REPARACION DE BOMBA (3.3.9.07119) |
Servicio |
|
|
|
Artículos del pliego
|
Número |
Tipo de artículo |
Título |
Descripción |
1 |
NORMATIVA APLICABLE |
Normativa Aplicable |
El procedimiento de selección de ofertas se regirá por las disposiciones legales vigentes, Decreto Nº 1023/2001, Resolución Consejo Superior Nº 282/2024, Resolución Rectoral Nº 757/2024 y el presente Pliego de Condiciones Particulares.
La normativa vigente para los procedimiento de Compras y Contrataciones de la Universidad Nacional de Villa María podrá ser consultada a través del sitio de internet de la institución, https://www.unvm.edu.ar/secretaria-economica/direccion-compras/ . |
2 |
NOTIFICACIONES |
Notificaciones |
Las notificaciones se realizarán mediante la difusión en el sitio de internet de la U.N.V.M. https://www.unvm.edu.ar/secretaria-economica/direccion-compras/, como así también mediante correo oficial de la Dirección de Compras dircompras@rec.unvm.edu.ar (correo en que serán válidas las comunicaciones que los interesados, oferentes, adjudicatarios o cocontratantes realicen en ellos). |
3 |
CONSULTAS |
Consultas |
Las consultas y/o solicitud de aclaraciones al Pliego de Condiciones Particulares del llamado deberán efectuarse por escrito ante la Dirección de Compras de la U.N.V.M., o por correo electrónico a la dirección: dircompras@rec.unvm.edu.ar, como máximo hasta el plazo indicado en "CONSULTA DEL PLIEGO".
No se aceptarán consultas telefónicas y no serán contestadas aquéllas que se presenten fuera de término. |
4 |
CIRCULARES |
Circulares aclaratorias y modificatorias |
La Universidad podrá elaborar circulares aclaratorias o modificatorias al pliego de bases y condiciones, de oficio o como respuesta a consultas. Las circulares aclaratorias podrán ser emitidas por el titular de la Dirección de Compras y deberán ser comunicadas con dos (2) días de antelación a la fecha fijada para la presentación de ofertas. Las circulares modificatorias deberán ser emitidas y difundidas con un (1) día de anticipación a la fecha fijada para la presentación de ofertas, por la autoridad con competencia para autorizar el procedimiento. |
5 |
PRESENTACIÓN DE OFERTAS |
Presentación de las Ofertas |
Las ofertas podrán presentarse, cumpliendo los mismos requisitos indicados, mediante correo electrónico en la cuenta habilitada a tal efecto: ofertas@unvm.edu.ar.
Deberán presentarse en el lugar indicado en el encabezamiento del presente, hasta el día y hora fijado en el mismo. A tal fin, las mismas deberán cumplir con los requisitos establecidos por el Artículo 54º de la Resolución Consejo Superior Nº 282/2024 |
6 |
REQUISITO DE LAS OFERTAS |
Requisitos de las ofertas |
(Artículo 54º de la Resolución Consejo Superior Nº 282/2024).
Las ofertas deberán estar acompañadas por:
- Planilla de cotización FIRMADA (Firma ológrafa o Firma digital).
- Anexo de domicilio especial en el territorio nacional y declaración jurada de correo electrónico.
- Anexo de declaración jurada libre deuda tributaria y previsional.
- Formulario de Inscripción de Proveedores con la documentación correspondiente de acuerdo al tipo de Personería, conforme el procedimiento establecido por la Disposición Secretario Económico Nº 113/2017, la cual se encuentra disponible en el sitio de internet de la UNVM https://www.unvm.edu.ar/secretaria-economica/direccion-compras/, o Constancia de Inscripción al Registro de proveedores de la UNVM
|
7 |
COTIZACIÓN |
Cotización |
La cotización deberá realizarse en pesos, los precios deberán ser finales, e incluir el I.V.A.
Se entenderá que se encuentran incluidas en el precio todas las prestaciones que, de acuerdo con su juicio y experiencia, deberá realizar para el fiel y estricto cumplimiento de sus obligaciones, aunque las mismas no estén explicitadas en la oferta. El precio cotizado será el precio final que deba pagar la U.N.V.M. por todo concepto. |
8 |
MANTENIMIENTO DE OFERTA |
Mantenimiento de Oferta |
Los oferentes deberán mantener sus ofertas por el término de VEINTE (20) días corridos contados a partir de la fecha del acto de apertura. El plazo antes aludido se renovará en forma automática por un lapso igual, salvo que el oferente manifestara en forma expresa su voluntad de no renovar el plazo de mantenimiento con una antelación mínima de DIEZ (10) días corridos al vencimiento de cada plazo. |
9 |
EVALUACIÓN DE OFERTAS |
Evaluación de las Ofertas |
El análisis y estudio comparativo de las ofertas se realizará siguiendo las pautas fijadas en el Reglamento de Compras y Contrataciones de la Universidad Nacional de Villa María. La selección de la mejor propuesta para la Universidad se realizará no sólo por criterios económicos, sino atendiendo a la totalidad de las condiciones de la oferta, la idoneidad del oferente, antecedentes y cualquier otra particularidad que otorgue una ventaja comparativa.
La U.N.V.M. se reserva el derecho de dejar sin efecto el procedimiento, en forma total o parcial, en cualquier momento previo al perfeccionamiento del contrato u emisión de la Orden de Compra, sin lugar a indemnización alguna a favor de los interesados u oferentes.
Los parámetros de evaluación mínimos a considerar, serán:
- Examen de aspectos formales de la totalidad de las ofertas presentadas.
- Evaluación de la calidad de los oferentes (cumplimiento de requisitos formales de presentación, capacidad del firmante, situación impositiva – cumplimiento de obligaciones tributarias y previsionales, sanciones, antecedentes de incumplimiento, Registros REPSAL).
- Pautas de inelegibilidad (Art 72º del Anexo de la Resolución Conejo Superior Nº 282/2024).
- Errores de cotización - Causales de desestimación No Subsanables (Art 70º Anexo del Resolución Conejo Superior Nº 282/2024).
- Aspectos técnicos de la oferta, especificaciones, plazos y condiciones de las garantías ofrecidas.
- Criterios de sustentabilidad. Alternativas dentro de los parámetros establecidos por la normativa nacional.
- Precio (análisis de precios, comparativa, oportunidad y conveniencia). Precio vil o no serio (Art 73º del Anexo de la Resolución Consejo Superior Nº 282/2024)
|
10 |
CRITERIO DE SELECCIÓN |
Criterio de Selección |
La adjudicación se realizará en favor de la oferta más conveniente para la Universidad Nacional de Villa María, teniendo en cuenta los parámetros de evaluación establecidos en el artículo anterior. Asimismo, la Universidad tendrá la facultad de realizar la adjudicación a un solo oferente o a varios |
11 |
GARANTÍA DE ADJUDICACIÓN |
Garantía de Cumplimiento de Contrato |
El cocontratante deberá integrar la garantía de cumplimiento del contrato por el DIEZ POR CIENTO (10%) del monto total de la orden de compra, dentro del plazo de CINCO (5) días de recibida la misma (en las formas, condiciones y con las excepciones establecidas por el presente Pliego). |
12 |
Otro |
Plazo de prestación del servicio |
La reparación del sistema de bombas deberá realizarse dentro de los QUINCE (15) días hábiles contados a partir del perfeccionamiento de la Orden de Compra. |
13 |
LUGAR DE ENTREGA |
Lugar de prestación del servicio |
Los trabajos deberán realizarse y ser entregados por el comerciante en la sede de la Universidad Nacional de Villa María, ubicada en la calle Cruz Roja Argentina Nº 700, barrio sur, de la ciudad de Villa del Rosario (CP 5963). |
14 |
Otro |
Seguimiento Técnico y certificación de tareas |
Se realizarán los libros de obra para el seguimiento de las tareas, por parte del personal de Mantenimiento e Inspección de Obras de la UNVM. Arq. Javier Yáñez. Arq Luciana Pierotti y Julio Avendaño (Secretaria de Planificación, UNVM).
Al culminar las tareas y reparaciones detalladas en los puntos 1, 2, 3, 4 y 5, se ejecutará el informe de certificación de avance de la obra, con fotografías y porcentajes de ejecución sobre lo realizado. Se sugiere un certificado final al cierre. Con la conformidad técnica se deberá habilitar la facturación y pago. |
15 |
Otro |
Requerimientos básicos para Micro-obras |
1. CRITERIOS DE SUTENTABILIDAD
Se aplicarán los criterios de sustentabilidad que se desprenden de Campus Sostenible, en términos de: 1) Gestión de los Residuos y 2) Gestión del Agua.
1.1. Gestión de los Residuos
La propuesta se adaptará a la política de minimización hacia la comunidad universitaria, así como en la gestión de los distintos tipos de residuos, manteniendo un adecuado acopio, en un sector delimitado para tal fin, hasta el retiro realizado por la empresa de recolección habitual. Es deber de la empresa mantener el sector de obra en condiciones de orden y limpieza permanentemente.
1.2. Gestión del Agua
La propuesta se adaptará a las actuaciones de ahorro y eficiencia en la gestión del agua. Se valora la existencia de políticas de sensibilización sobre ahorro y uso eficiente de agua, dirigidas al personal actuante en obra y a la comunidad en general.
2. AMBIENTE, HIGIENE Y SEGURIDAD
El Contratista está obligado a dar cumplimiento a la cobertura en seguridad e higiene para todos los trabajadores que, en mayor o menor medida, intervengan participen o frecuenten la obra durante su ejecución. También se hace responsable del personal que pueda subcontratar, en adelante se denominarán subcontratistas, y el extenderá estas obligaciones, que asume libremente y en cumplimiento de las leyes y normativas, a sus subcontratistas, respondiendo ante el comitente y los organismos de control por ellos como si fueran sus propios empleados. En este punto deberá presentar al comienzo de la obra y ante cualquier momento donde el personal de Inspección de Obra lo solicite:
A-Inscripción en ART deberá presentar certificado de cobertura, emitido exclusivamente por la Aseguradora, con la nómina del personal afectado a la obra. La Póliza / certificados de cobertura, deberán indicar claramente las tareas que realizan los asegurados en la obra y la altura hasta la que ampara esta cobertura.
B- A todas aquellas personas que no están alcanzadas con la obligación de la Ley de Riesgos de Trabajo, para realizar cualquier tarea en obra deberán presentar Seguro de Vida y Accidentes personales, durante todo el plazo de la obra. Con cobertura en caso de muerte accidental, por un monto de $25.000.000,00 (veinticinco millones), Clausula de no repetición y colocar a la Universidad Nacional de Villa María como beneficiario preferente, CUIT: 30-66938712- 8. En ningún caso se aceptará póliza, endoso y/o certificado de cobertura que designe como Beneficiario al comitente.
El Adjudicatario/Contratista está obligado a presentar antes de la iniciación de la obra, y durante esta mensualmente, pólizas de seguros extendidas por Compañías de Seguros habilitadas para operar en Argentina por la Superintendencia de Seguros de la Nación. Los certificados de cobertura que se requieren deberán tener vigencia no menor a 30 días, en caso de trabajos que requieran periodos menores a 30 días los certificados deberán indicar una vigencia no menor a este periodo.
En caso de que la Superintendencia de Seguros de la Nación inhabilite a la Aseguradora a emitir pólizas por el tiempo que sea o retire su habilitación, el contratista y/o subcontratistas deberán reemplazar todas las pólizas afectadas, a su entero costo, en un plazo que no podrá exceder los 7 días corridos.
No se reconocerá como válida toda documentación emitidas por productores de seguros y agentes institorios. Solo se aceptará documentación emitida por la Aseguradora. En caso de coberturas que deban ser subscriptas en el extranjero por no otorgarse en la República Argentina por Aseguradoras habilitadas por la Superintendencia de Seguros de la Nación, se deberá solicitar la aceptación del comitente antes de su contratación. El ontratista se obliga a entregar al comitente toda la documentación que requiera en el idioma original de la póliza y traducido al castellano por traductor público matriculado, a su entero costo.
Cuando se acumulen dos (2) advertencias producidas por la Autoridad de Control por no cumplimiento de las normas aquí establecidas en un mismo mes, se podrá penalizar a la Contratista anulando la certificación del ítem en dicha quincena, sin perjuicio de las multas que por esa u otra razón pueda aplicar la Dirección de Obra.
Asimismo el contratista, asume la responsabilidad de cualquier accidente que ocurra a su personal y terceros, haciendo suyas las obligaciones que de ellos deriven, de acuerdo a lo que establece la legislación citada.
También se obliga a mantener al comitente indemne por sus actos u omisiones ejecutados durante existencia de este contrato, por daños a cosas de terceros o lesiones a terceros, sean o no parte de este contrato, de sus empleados, contratistas, por multas, sanciones y apercibimientos.
El contratista se compromete a dar comunicación fehaciente inmediata de todo incidente que pudiera obligar al Comitente.
Todo el personal de obra se deberá desempeñar con casco dentro del horario de trabajo, independientemente de las tareas que realice. El personal de conducción de vehículos deberá usar casco cuando descienda de los mismos. Igualmente, todo el personal deberá contar con botines de seguridad, salvo en los casos en que sea necesario el uso de botas de goma. La Contratista deberá cumplir con las protecciones auditivas y/o visuales en los casos necesarios.
Para los trabajos que lo requiera, con motivo de proteger la vida y los bienes, el contratista dispondrá de los equipos extintores de incendio que se requieran según la exposición al riesgo.
En caso de disponer en obra de productos peligrosos, corrosivos, explosivos o inflamables deberá almacenarlos en lugar seguro dispuesto a tal fin con las identificaciones suficientes y las medidas de seguridad acordes. En obra se podrá disponer de las cantidades necesarias para los trabajos diarios. Será exclusiva responsabilidad del contratista contar con las autorizaciones para su traslado, almacenamiento y manipulación que exija la normativa.
El Contratista se obliga a disponer en obra de los equipos de protección personal suficientes para su personal y reemplazos que debiera realizar. Todo equipo de seguridad personal debe estar apto para su función. Es deber del Contratista asegurar que toda maquinaria, herramientas, andamios, etc, se controlen periódicamente para asegurar su correcto funcionamiento, protecciones de acuerdo a la recomendación de cada producto y los andamios en cumplimiento de la normativa vigente.
El Contratista se obliga a disponer en obra, y mantener, un botiquín con los medicamentos y útiles de curación que se requieran para los casos de accidentes o indisposiciones transitorias que puedan ocurrir a su personal. También deberá colocar Cartelería con Teléfonos de emergencias médicas ART,
centro asistencial más próximo, responsable de la empresa, bomberos y/o emergencias médicas.
Cuando la Autoridad de Control detecte a personal de la Contratista sin cumplir con el uso de la vestimenta y/o equipamiento adecuado y/o sin contar con las coberturas de seguros requeridas y/o en estado que pueda poner en riesgo su vida y la de otros exigirá el retiro del mismo y si el hecho es general se clausurará provisoriamente el frente de trabajo a costo exclusivo del contratista. |
16 |
Otro |
Cesión o subcontratación |
Queda prohibida la subcontratación o cesión del contrato, en ambos casos, sin la previa autorización fundada de la misma autoridad que dispuso su adjudicación. El cocontratante cedente continuará obligado solidariamente con el cesionario por los compromisos emergentes del contrato. Se deberá verificar que el cesionario cumpla con todos los requisitos de la convocatoria a ese momento, como al momento de la cesión. En caso de cederse sin mediar dicha autorización, la Universidad podrá rescindir de pleno derecho el contrato por culpa del cocontratante con pérdida de la garantía de cumplimiento del contrato. En ningún caso con la cesión se podrán alterar las condiciones de la contratación. |
17 |
Otro |
Recepción |
La recepción de los bienes se ralizará con carácter provisional, la misma quedará conformada con la aceptación definitiva a través del "Acta de Recepción Definitiva" emitida por dicho responsable luego de la verificación pertinente en los términos del Artículo 100º del Anexo I de la Resolución Consejo Superior 282/2024 (Reglamento de Compras y Contrataciones).
El proveedor estará obligado a retirar los elementos rechazados dentro del plazo que le fije al efecto la Universidad. Vencido el mismo, se considerará que existe renuncia tácita a favor del organismo, pudiendo éste disponer de los elementos. Sin perjuicio de las penalidades que correspondieren, el proveedor cuyos bienes hubieran sido rechazados deberá hacerse cargo de los costos de traslado y, en su caso, de los que se derivaren de la destrucción de los mismos. |
18 |
Otro |
Plazo para la conformidad de la recepción |
La conformidad de la recepción definitiva se otorgará dentro del plazo de DIEZ (10) días, a partir de la recepción de los bienes o servicios objeto de la contratación. En caso de silencio, una vez vencido dicho plazo, el proveedor podrá intimar la recepción. Si la Universidad no se expidiera dentro de los DIEZ (10) días siguientes al de la recepción de la intimación, los bienes o servicios se tendrán por recibidos de conformidad.
En los casos en que la Comisión de Recepción intime la presentación de elementos faltantes o bien cuando solicite el reemplazo de elementos o la adaptación de servicios por no adecuarse al presente pliego, el plazo para otorgar la conformidad de la recepción de estas nuevas prestaciones comenzará a correr a partir de su entrega o cumplimiento. |
19 |
FACTURACIÓN |
Facturación |
Deberá confeccionarse a nombre de “Universidad Nacional de Villa María”. Exenta en IVA y Ganancias. CUIT: 30-66938712-8. La Universidad reviste el carácter de agente de retención. El adjudicatario se comprometerá a presentar la Factura “B” ó “C” una vez entregado el bien. Deberá cumplir con todas las normativas emanadas de la Administración Federal de Ingresos Públicos. Con independencia de ello, corresponderá incluir al pie de la misma nota aclaratoria o referencia sobre el porcentaje de IVA correspondiente a cada uno de los productos gravados. Asimismo, el proveedor deberá suministrar las constancias pertinentes en caso de revestir el carácter de exento en algún tributo, o Certificado de No retención (en caso de corresponder). |
20 |
PRESENTACIÓN DE LA FACTURACIÓN |
Presentación de la Facturación |
La factura deberá ser presentada una vez recibida la conformidad de recepción. El proveedor deberá presentar la factura original para su conformidad, en el mismo lugar de entrega de los productos. Asimismo, se deberá enviar copia mediante correo electrónico dirigido a: dircompras@rec.unvm.edu.ar. |
21 |
Otro |
Plazo de pago |
El plazo para el pago de las facturas será de VEINTE (20) días corridos. |
22 |
FORMA DE PAGO |
Forma de Pago |
Con depósito interbancario previa presentación del comprobante de CBU (emitido por el Banco). Las retenciones que deban realizarse sobre el pago se regirán por lo dispuesto por las normas nacionales vigentes. |
|
|
|
|